Clasificación de las Nubes

De acuerdo con el Atlas Internacional de Nubes, publicado en 1956 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las nubes se clasifican en 10 formas características, o géneros,
Las formas nubosas fundamentales son tres: cirros, cúmulos y estratos; todos los restantes tipos corresponden o bien a estos tipos puros o son modificaciones y combinaciones de los mismos, a diferentes alturas, donde la variación de las condiciones del aire y humedad son responsables de las diversas formas que presentan.

Cirrus (Ci)

Son las que se presentan a mayor altura (se encuentran por encima de los 9000 m); aparecen individualmente en cualquier época del año. Su aspecto es de pluma, fibra o penacho. Debido a la altura a la que suelen encontrarse están formadas por hielo ya sea como cristales o bien en forma de agujas.



Cúmulos (Cu).

Son estas nubes ondulantes y blancas que suelen aparecer durante el verano. Presentan una base plana y un espesor muy grande ya que se desarrollan hacia arriba en forma de cúpulas, coliflor o grandes torres. Los trozos de cúmulos, producidos y formados por la acción del viento sobre nubes mayores, se denominan fractocúmulos.



Estratos (St).

Es una capa nubosa gris y uniforme, sin forma que por lo general cubre totalmente el cielo. Es mas gruesa y oscura que la superior de Altostratos, que suele ir asociada por encima de ésta. Las nubes estratiformes a menudo resultan rotas y arrastradas por el viento resultando fragmentos pequeños e irregulares.



Cúmulonimbos (Cb).

Proceden de los cúmulos cuando estos han alcanzado un desarrollo vertical, de modo que entre la base y la cima existen distancias de 3.2 a 8 km. Cuando llegan a alcanzar dichas alturas dan lugar a lluvia o chubascos. Cuando en su seno tienen lugar truenos y relámpagos se dice que tal nube es tormentosa o lenticular.



Estratocúmulos (Sc).

Tienen forma de masas globulosas alargadas, dispuestas según largas bandas grises, y cubren gran parte del cielo. A menudo proceden del aplanamiento de otras nubes que pueden estar dispuestas en bandas, o pueden desarrollarse como una prolongación de los altocúmulos que tiene lugar a una altura menor.



Altocúmulos (Ac).

Toman la forma de unidades globulares elípticas, que se presentan individualmente o en grupos. Pueden presentar sombras grisáceas en sus superficies inferiores. Su estructura, que recuerda a un rebaño de ovejas aisladas formando grupos.




Altostratos (As).

Son nubes que se presentan en forma de capas uniformes, de tonos azulados o blanco-grisáceos, cubriendo grandes porciones del cielo. El espesor de la capa de nubes depende de la altura a la que se ha formado. Están formados por gotas de agua y cristales de hielo y por lo tanto son las que dan mayor porcentaje de lluvias, sobre todo en latitudes medias y altas.


Cirrocúmulos (Cc).

Presentan formas de masas blanquecinas, globulares o escamosas que cubren gran parte del cielo. A menudo aparecen grupos formando rizos o bandas que cruzan el cielo dando el aspecto de "cielo con ovejas". Es el tipo menos frecuente y es el resultado de la degeneración de cirros, con los que aparece asociados. Por la altura a que se presentan están formados por cristales de hielo.


Cirrostratos (Cs).

La altura a la que se encuentran es similar a la de los cirros. Tienen forma de velo, muy delgado, y habitualmente cubren la mayor parte del cielo. También están formados por finas agujas o filamentos de hielo dada su altura.

1 comentario:

Unknown dijo...

Es cierto que cuando el cielo presenta nubes como rebaño de ovejas es porque ha habido temblor de tierra o va a temblar?